Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 86(3): 193-199, feb. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-984418

ABSTRACT

Resumen ANTECEDENTES Los tumores cardiacos fetales son hallazgos esporádicos en el ultrasonido fetal con una incidencia de 1 caso por cada 10,000 nacidos vivos. Los rabdomiomas son los tumores cardiacos más comunes en la vida intrauterina (60-86%) seguidos por los fibromas y teratomas. Casi siempre tienen regresión espontánea, pueden ocasionar alteraciones hemodinámicas e incrementar la morbilidad y mortalidad perinatal; además de su importante asociación con el complejo de la esclerosis tuberosa, enfermedad genésica que cursa con epilepsia y déficit cognitivo. OBJETIVO Reportar la primera serie mexicana de casos de detección prenatal de rabdomiomas. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio retrospectivo consistente en la revisión de los expedientes de todos los fetos con diagnóstico prenatal de tumores cardiacos registrados de enero de 2007 a diciembre de 2017 en el Hospital Ángeles Lomas. A todas las pacientes se les realizó ultrasonido de segundo nivel y ecocardiografía avanzada prenatal y postnatal. RESULTADOS Se estudiaron siete casos, la mayoría con tumoraciones únicas. En un caso hubo alteraciones hemodinámicas durante el periodo fetal que le ocasionaron la muerte. En dos casos se confirmó esclerosis tuberosa. CONCLUSIONES Se trata de la primera serie de casos mexicanos de tumores cardiacos fetales. Los hallazgos fueron similares a los reportados en la bibliografía mundial, excepto que se encontraron más casos de tumores únicos que de múltiples. El tamaño del tumor, el número y la localización pueden predecir el pronóstico perinatal y, en especial, la posibilidad de esclerosis tuberosa.


Abstract BACKGROUND Fetal cardiac tumors are sporadic findings in fetal ultrasound with an incidence of 1 case per 10,000 live births. Rhabdomyomas are the most common cardiac tumors in intrauterine life (60-86%) followed by fibroids and teratomas. They almost always have spontaneous regression, can cause hemodynamic alterations and increase perinatal morbidity and mortality; in addition to its important association with the tuberous sclerosis complex, a genetic disease that presents with epilepsy and cognitive deficit. OBJECTIVE To report the first Mexican series of cases of prenatal detection of rhabdomyomas. MATERIALS AND METHODS Retrospective study consisting of the review of the records of all fetuses with prenatal diagnosis of cardiac tumors registered from January 2007 to December 2017 at the Ángeles Lomas Hospital. All patients underwent second-level ultrasound and advanced prenatal and postnatal echocardiography. RESULTS Seven cases were studied, most of them with single tumors. In one case there were hemodynamic alterations during the fetal period that caused his death. In two cases, tuberous sclerosis was confirmed. CONCLUSIONS This is the first series of Mexican cases of fetal cardiac tumors. The findings were similar to those reported in the world literature, except that more cases of single tumors were found than multiple tumors. The size of the tumor, the number and the location can predict the perinatal prognosis and, especially, the possibility of tuberous sclerosis.

2.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(8): 327-32, ago. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286212

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue evaluar si la relación molecular preovulatoria entre la progesterona y el estradiol tiene cambios dependientes de la edad en pacientes sometidas a hiperestimulación ovárica controlada. Fueron evaluados 180 ciclos de fertilización in vitro convencional. Las pacientes se dividieron en tres grupos: Grupo 1 (pacientes menores de 30 años; n=40), grupo 2 (edad entre 30 y 35 años, n=82), y grupo 3 (edad entre 36 y 40 años; n=58). Se usó supresión hipofisaria con acetato de leuprolide en todos los casos. La relación molecular progesterona/estradiol se determinó con la siguiente fórmula: [Concentración sérica de progesterona (ng/mL) x 3180 (SI x 103) ÷ concentración sérica de estradiol (pg/ml) x 3.671(SI)]. En pacientes mayores de 38.5 años hubo correlación positiva entre el estradiol y la progesterona preovulatorios (R=0.55, R2=0.30) Hubo diferencia significativa en la relación molecular entre el grupo 1 y 2 (P < 0.001), entre el grupo 1 y el 3 (P< 0.0001), así como entre el grupo 1 y los grupos 2 y 3 tomados en conjunto (P < 0.0001). Se concluye que la relación molecular preovulatoria entre progesterona y estradiol disminuye con la edad aun cuando no haya otras evidencias de disminución de la función ovárica. En este trabajo se discute la posibi-lidad de usar este fenómeno para evaluar la función ovárica.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Estradiol/chemistry , Follicular Phase , Progesterone/chemistry , Ovarian Hyperstimulation Syndrome/blood , Fertilization in Vitro/methods
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(2): 82-88, feb. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304236

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue evaluar la relación entre los niveles intrafoliculares de Interleucina-6 (IL-6) y las concentraciones séricas de estradiol y progesterona en pacientes que reciben hiperestimulación ovárica controlada. Se midieron los niveles intrafoliculares de IL-6 en 15 pacientes tratadas con fertilización in vitro y transferencia de embriones y fueron correlacionados con los valores séricos de estradiol y progesterona. Hubo correlación negativa entre los niveles intrafoliculares de IL-6 y el estradiol y la progesterona. Cuatro de las pacientes lograron el embarazo (tasa de embarazo 26.6 por ciento), una de ellas presentó un aborto espontáneo. Como conclusión, se establece que los niveles elevados de IL-6 en el folículo pueden ser debido a una reacción a la hiperestimulación ovárica controlada y en cierto sentido, a un mecanismo de defensa. Tomando en cuenta la reducción en los niveles de estradiol relacionados con la elevación de IL-6, es probable que exista una reducción sutil en la acción de la aromatasa por acción de la IL-6 y otras citocinas.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Estradiol , Fertilization in Vitro/methods , Interleukin-6 , Progesterone , Cytokines , Follicular Fluid , Embryo Transfer/methods
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(10): 428-33, oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232591

ABSTRACT

Los cambios en la dinámica familiar producidos por la ocurrencia de una muerte materna habían sido analizados previamente en México en un número muy reducido de casos en el área rural. Los objetivos de este estudio fueron establecer las alteraciones a la dinámica familiar secundaria a la ocurrencia de un caso de muerte materna y analizar la sobrevivencia de los niños que nacieron del último embarazo. Se diseño una entrevista a los familiares de las mujeres que fallecieron en el periodo de estudio y que tenían residencia habitual en el Distrito Federal, en la cual se les cuestionó acerca de ciertas características de la mujer y su familia (antes y después del fallecimiento). Se hizo una visita un año después a los familiares de los niños que nacieron en 1988 y sobrevivieron al alta hospitalaria. El análisis se hizo con frecuencia simples y comparando algunos grupos por medio de la X2. Los resultados reflejan el problema de la desintegración familiar, la adquisición de nuevos roles por los hijos de las mujeres y sobre todo las repercuciones económicas cuando la mujer era el único o más importante sostén de la familia. La sobrevivencia de los niños es más alta de lo esperado comparando reportes nacionales e internacionales previos. Los niños son integrados a la familia de los abuelos


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Child Development , Family , Maternal Mortality , Mexico/epidemiology , Socioeconomic Factors , Survival Rate
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(2): 90-5, feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181650

ABSTRACT

Introducción. La relación entre morbimortalidad perinatal y factores culturales se ha puesto de manifiesto en la literatura médica desde hace más de veinte años, en ese tiempo, la práctica médica no ha logrado bajar significativamente las tasas de algunas entidades nosológicas como la hipertensión, que complica el embarazo y el puerperio, la amenaza del parto pretérmino y la ruptura prematura de membranas ovulares, que al parecer, requieren de otras acciones complementarias como la educación en salud. El propósito de esta investigación fue explorar el conocimiento existente sobre los signos de alarma del embarazo en una población usuaria del tercer nivel de atención, como primer paso para el diseño de un programa educativo. Material y Métodos. Se aplicó un cuestionario con 17 preguntas de opción múltiple relacionadas con signos de alarma durante el embarazo a un grupo de 100 embarazadas. Esta muestra se clasificó en seis subgrupos de riesgo creciente con base en la edad de la paciente y la presencia de patología agregada. El análisis se centró en la proporción de respuestas correctas, aplicándose pruebas idóneas a los cruzamientos entre variables. Resultados. En un análisis de regresión múltiple de pasos sucesivos, la escolaridad explica 8.1 por ciento de la varianza de las respuestas correctas, el número de embarazos previos 5.5 por ciento y la edad gestacional 6.6 por ciento, el anova de la regresión completa mostró una razón F de 9.41 con p < 0.001 con 99 grados de libertad, con error estándar de 2.23 y una r ajustada final de 0.45. La cantidad de consultas médicas tuvo correlación positiva con la edad gestacional y no mostró un efecto educativo sobre las pacientes. Se identificaron como grupos con mayor déficit educativo a las adolescentes y pacientes con edad reproductiva adecuada con bajo riesgo productivo. Conclusiones. Las pacientes reconocieron con menor frecuencia los signos de alarma poco evidentes que aquellos con manifestaciones muy claras, lo que indica la necesidad de hacer énfasis en ello durante la consulta médica. Es necesario también explorar más a fondo la relación pedagógica médico-paciente. Estamos de acuerdo a conocimiento de la población hacia su propia salud


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Educational Status , Fetal Membranes, Premature Rupture , Health Education , Obstetric Labor, Premature , Pregnancy Complications , Risk Factors , Surveys and Questionnaires
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(4): 105-9, abr. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117471

ABSTRACT

Se analizaron 290 casos de pacientes embarazadas con antecedente de esterilidad. El 55.8 por ciento correspondió a esterilidad primaria y 44.2 por ciento a secundaria. De las causas 38.2 por ciento correspondió a factor endócrino-ovárico, 17.9 por ciento al tuboperitoneal, 7.4 por ciento al cérvico-espermático y 36.5 por ciento de causa no determinada. Las principales complicaciones del embarazo encontradas fueron: aborto, embarazo ectópico, embarazo gemelar, toxemia, parto pretermino, placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta. La frecuencia de dichas complicaciones, así como los índices de mortalidad perinatal y malformaciones congénitas, no fueron mayores a los de la población geneal. Sin embargo, analizando por separado los diferentes grupos, encontramos notablemente elevado el índice de abortos y gemelaridad en el factor endócrino-ovárico (25.2 y 4.5 por ciento). En el tuboperitoneal fue mayor el índice de embarazo ectópico. El índice global de cesáreas fue de 47.2 por ciento, elevado debido al frecuente uso de la cesárea electiva (11.2 por ciento). Se concluye que actualmente gracias a la utilización de tecnología diagnóstica y de vigilancia, desde etapas tempranas, la evolución y desenlace de los embarazos de mujeres previamente estériles son similares a los de la población general.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Biological Evolution , Infertility , Pregnancy Complications , Cesarean Section , Ovulation Induction
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 58(6): 155-63, jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95489

ABSTRACT

En el presente trabajo se abren nuevas avenidas en el estudio molecular del fenómeno de ruptura normal o patológica, y se hace énfasis en aspectos dinámicos del metabolismo de la colágena en el amnios como causa probable de los defectos mecánicos observados en otros estudios, y que permitirían explicar la ruptura prematura de membranas. Se puede postular que la activación del sistma colagenolítico amniótico podría causar el "reblandecimiento" de la membrana, que sería un tejido con características mecánicas diferentes en el momento del parto. Existe una señal en el líquido amniótico que enciende el fenómeno, y que si ocurre fuera del trabajo de parto, inducida por factores como infección, u otros, dispararía la degradación "fuera de tiempo" del tejido conjuntivo, que se manifestaría como ruptura prematura de membranas.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Female , Fetal Membranes, Premature Rupture , Collagen/metabolism , Fibroblasts
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 58: 87-93, feb. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95557

ABSTRACT

La pefloxacina es un antibiótico del grupo de las quinolonas, que ha sido empleado en infecciones sistémicas con altas tasas de curación. Su utilidad en diversas enfermedades de transmisión sexual ya ha sido demostrada. Sin embargo, no se conoce de su uso en la endometritis postcesárea (EMPC) y postparto (EMPP), por lo cual se decidió conocer su seguridad y eficacia en este tipo de infecciones. Se estudiaron 30 pacientes con diagnóstico de endometritis postcesárea o postparto. A todas se les tomó cultivo de endometrio con catéter de triple luz y tres hemocultivos para aerobios. Las pacientes se dividieron en dos grupos de 15 pacientes cada una. El primer grupo, recibió pefloxacina y el segundo ampicilina más gentamicina. Los antibióticos se administraron por vía intravenosa hasta que las pacientes cursaron 24 horas afebriles cambiándose enseguida la vía oral o IM, la edad promedio fue de 25 años. Veinticinco casos correspondieron a EMPC y cinco casos a EMPP. Ninguna recibió antibióticos profilácticos. Hubo una sola falla terapeútica en el grupo II con aislamiento de Pseudomonas sp. Dos pacientes del grupo I manifestaron efectos colaterales (náuseas, vómito, parestesias). Ambos grupos recibieron siete días de tratamiento como promedio. Hubo dos pacientes complicadas con absceso de pared en el grupo I. Escherichia coli, Gardnerella vaginalis y Staphylococcus coagulasa negativo fueron aislamientos más frecuentes. No se determinó significancia estadística al comparar ambos tratamientos, concluyéndose que la pefloxacina es una nueva opción terapéutica en el manejo de endometritis.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Female , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Cesarean Section , Endometritis/therapy , Labor, Obstetric
9.
Ginecol. obstet. Méx ; 57: 158-63, oct. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93739

ABSTRACT

Después del primer caso de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) atendido en el Instituto Nacional de Perinatología, se consideró la necesidad de revisar ampliamente la literatura médica relacionada con la infección por el VIH y embarazo, con la finalidad de conocer aquellos aspectos de interés par ael obstetra y Neonatólogo. La infección pro VIH es causada por un retrovirus que infecta selectivamente los linfocitos co-operadores/inductores, uniéndose a un receptor glicoproteico se superficie llamado CD4. La depleción de estas células es lenta y progresiva, caracterizándose el cuadro avanzado por la presencia de infecciones oportunistas y ciertas neoplasias. Los homosexuales son les grupo más afectado. En México se habían reportado hasta agosto de 1988, 1,628 casos correspondiendo 141 a mujeres, lo que representa un 8.6%, esto significa que existe una considerable población femenina en etapa fértil con riesgo de transmisión perinatal del virus. Se calcula que para los obstetras y otras personas trabajadoras del área de la salud el riesgo de contagio es menor al 0.5%. Esto implica la necesidad de implementar normas de seguridad como son evitar el contacto directo con líquidos corporales o sangre durante la realización de cesáreas o la atención del parto. Se revisan las medidas que debe adoptar el ginecólogo y el neonatólogo durante el control prenatal de la paciente embarazada, durante la atención del parto o en el puerperio, señalandose diversos aspectos como son: el uso de guantes, cubrebocas, gorro, lentes y cuidado extremo con el manejo de instrumentos punzocortantes con la finalidad de evitar heridas y el consiguiente riesgo de infección


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , History, 20th Century , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Gynecology , HIV , Obstetrics , Mexico , Sexually Transmitted Diseases
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(6): 333-43, jun. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46149

ABSTRACT

Se estudiaron a 90 recién nacidos que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Perinatología, SS. A todos se les aplicaron tres instrumentos de valoración con el fin de categorizar a la muestra en estudio y así mismo probar la utilidad de éstos. El primero, llamado Criterios de Optimidad Obstétrica, se aplicó al nacimiento. Un segundo instrumento fue aplicado semanalmente hasta el alta del niño y un tercero al egreso del recién nacido. Se utilizó la correlación de Pearson para los tres instrumentos. Las tres valoraciones se cruzaron con la exploración neurológica al egreso, 6 y 12 meses. También se les aplicó la correlación de Pearson arrojando significancia estadística, siendo más potente el tercer instrumento. Posteriormente se contrastó la exploración neurológica que tuvieron los niños al egreso con su evolución neurológica hasta los 12 meses, en donde se observó que no es suficiente la evaluación al egreso para emitir algún pronóstico, pues de una proporción del 0.67 que fueron considerados como normales a su alta el 0.21 pasó a la categoría de sospechoso a los 12 meses de edad


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Follow-Up Studies , Neurologic Examination , Risk Groups
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(3): 166-72, mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-29325

ABSTRACT

Se plantea y evalúa una alternativa para la detección de los niños que tienen riesgo de sufrir secuelas neurológicas de origen perinatal. Se aplicó longitudinalmente la metodología de la exploración neurofisiológica integral a setenta y tres niños que participaron en el Programa de Seguimiento del Instituto Nacional de Perinatología; se caracterizó a los niños como organizados o desorganizados funcionalmente y se relacionaron estas categorías con las de la exploración neurológica clínica, definida como normalidad, sospecha o anormalidad. Los resultados señalan que al nacimiento la evaluación neurofisológica es útil para identificar a los niños con alteración neurológica y que si se toma en cuenta la evaluación funcional durante los primeros tres meses postnatales, es posible identificar a los niños que tienen riesgo de daño con carácter permanente; al relacionar este hallazgo la evolución neurológica durante el primer año, se concluye que ésta es una alternativa para la detección temprana de secuelas neurológicas y se especula sobre el riesgo para secuelas en las áreas del lenguaje, la conducta y el aprendizaje


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Neurologic Examination/methods , Neurologic Manifestations/diagnosis , Psychomotor Performance , Neurologic Manifestations/physiopathology , Psychomotor Disorders/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL